LUP es un dispositivo español de pequeño tamaño que va a hacer la vida más fácil a muchas personas que tienen problemas con la lectura: con discapacidad visual, dislexia, problemas de visión varios…
Índice
LUP y la lectura
En España hay millones de personas que se enfrentan cada día a problemas derivados de su dificultad para poder leer textos de cualquier tipo. Ya sean personas con discapacidad visual de muy diferentes grados, con dislexia, personas mayores o cualquier situación donde ciertas tareas cotidianas se complican por no poder acceder a la información.
De esta necesidad y de un proyecto de fin de carrera de tres estudiantes vascos, nació proyecto LUP, y la startup que lo ha desarrollado.
El trabajo de fin de grado retaba a los alumnos a crear productos o servicios útiles y socialmente responsables a partir de la tecnología.
Uxue Mancisidor y Apurva San Juan, estudiantes de emprendimiento en la Facultad de Negocios de la Universidad de Mondragón (Guipúzcoa), se plantearon crear un dispositivo que ayudase a eliminar barreras en la lectura partir de la visión computacional y la inteligencia artificial. Para ello contactaron, gracias a Linkedin con Eneko Calvo, estudiante de Informática de la Universidad del País Vasco. Juntos iniciaron un proyecto que empezó en 2021 y que hoy es una realidad: LUP.
En 2022 patentaron el dispositivo y rápidamente llamó la atención de futuros usuarios.. En 2023, el proyecto ganó la sexta edición del Premio Fundación Mapfre a la Innovación Social en la categoría ‘Proyectos sociales e inclusivos’, y se encuentra en fase de producción. Se espera que llegue al mercado a partir de septiembre.
Qué es LUP
LUP es una lupa inteligente de bolsillo de pequeño tamaño y ergonómica que convierte textos en archivos audio. En tan solo unos segundos se puede escuchar lo que dice un texto que hayamos fotografiado. Pero también es una aplicación para móvil que es totalmente independiente a la lupa.
Os explicamos cada una por separado aunque, su funcionamiento es prácticamente similar.
La lupa
LUP es una pequeña lupa de bolsillo con inteligencia artificial y visión computacional que puede convertir un texto a audio en menos de dos segundos de una manera sencilla, tal y como se haría con una lupa tradicional. De hecho, además de una cámara, un flash y el correspondiente software de lectura, incluye una pequeña lente de aumento para textos pequeños.
Esta similitud con las típicas lupas favorece el uso de personas mayores o poco acostumbradas a la tecnología.
Para utilizarla, la persona sólo tiene que hacer una foto al texto con el dispositivo y este lo transformará en audio sin necesidad de estar conectado a internet. Además incluye luz LED para entornos oscuros.
El audio se puede obtener por el altavoz integrado del dispositivo o a través de auriculares.
En cuanto a la batería, el gadget integra una de larga duración, similar a la de un teléfono móvil, e indicador luminosos para saber su nivel. De todos modos, hay que tener en cuenta que LUP está indicada para lectura de textos esporádica por lo que puede durar varios días.
Existen 3 modelos de dispositivos que se pueden reservar en la página web oficial de LUP:
- Classic: que incluye lectura en 2 idiomas a elegir, navegación sobre el texto, velocidad regulable y una pequeña lente de aumento de 10x.
- Professional: con lectura en más de 30 idiomas, traducción instantánea, navegación y asistente de captura inteligentes, y lente con aumento personalizable.
- Care: Modelo aún no disponible que incluirá geolocalizador y GPS en tiempo real y recordatorios programados.
Los precios, como siempre en este tipo de productos, son un poco elevados rondando entre los 550 y los 650 euros.
La app
Con el mismo procedimiento de escaneo de textos han diseñado una app móvil. Tiene un funcionamiento similar al de la lupa, pero con la ventaja de estar integrada en el smartphone y aprovechando la tecnología del mismo.
El público objetivo de la aplicación sería gente joven que está más acostumbrada al uso de teléfonos móviles.
La app además de leer en voz alta lo que se fotografía, permite subir documentos PDF o Word para leerlos también en audio y poder recurrir a ellos en cualquier momento gracias al historial de lecturas.
Otra de la diferencias con la lupa es que, en la app tenemos la posibilidad de ajustar la velocidad de lectura, cambiar el tono y el género de la voz.
Ya está disponible para Android y iPhone.
Cómo funciona LUP
Con un solo click, una sola fotografía, se puede obtener el audio de un texto.
Para conseguir este hecho que parece tan sencillo, y a la vez tan complicado, LUP utiliza un sistema de algoritmos de inteligencia artificial y visión computacional que extrae la información, la interpreta y nos devuelve un audio en más de 30 idiomas.
Es importante destacar que se puede ajustar la velocidad de la lectura.
La accesibilidad en la lectura
Los beneficios de LUP para las personas con discapacidad visual o problemas de visión (derivados de la edad, por ejemplo) son evidentes. ¡Cuántas situaciones nos encontramos en el día a día en las que tenemos que pedir ayuda o perdernos información por no poder acceder a los textos!: precios en supermercados, facturas, notas informativas, ingredientes de productos, cartas de restaurante…
Pero sus ventajas van más allá. Las personas con dislexia pueden encontrar una gran solución para sus problemas de lectura. Especialmente los niños y jóvenes a la hora de hacer las tareas de clase, mejorando su comprensión lectora al favorecer el acceso a los audios tantas veces como necesiten.
Sin duda, nos encontramos ante una tecnología que permite que muchas personas tengan una vida mucho más autónoma. El acceso a la lectura es algo indispensable hoy en día, ya sea para cuestiones cotidianas, en el ambiente laboral o educativo, para gestionar nuestros documentos o simplemente disfrutar del tiempo libre.