Lecciones de igualdad en el fútbol para ciegos.


Una fubtolista ciega hace historia en el Campeonato de Europa de Berlín 2017. Te invitamos a descubrir por qué.




La doble discriminación en un factor que está muy presente en la vida de las mujeres con discapacidad y en el deporte no es diferente.

La igualdad que busca la mujer en la sociedad se topa también con la de la discapacidad y ambas forman un cóctel muy dañino para la independencia, autonomía e inclusión de la mujer en todos los ámbitos.

Una doble barrera que muchas mujeres están empezando a descubrir y contra la cual están luchando.

Curiosamente es en el deporte para personas con discapacidad donde se han visto indicios muy positivos al respecto.

El Campeonato de Europa de Fútbol-5 para Ciegos celebrado en Berlín, Alemania, en el verano de 2017 ha dado una gran lección de igualdad entre hombres y mujeres en el deporte.

El futbol-5 es una adaptación del fútbol que todos conocemos pero con ciertas normas y características que permiten que personas ciegas pueden jugarlo: los futbolistas usan todos antifaces para igualar a aquellos que tienen baja visión y los que no tienen ninguna, los únicos videntes son los porteros que además de parar el balón ayudan también a los compañeros dando indicaciones de orientación en el campo; el balón es sonoro; el campo está rodeado de vallas para que no se vaya el balón, etc. 

Si queréis conocer más sobre este deporte podéis consultar este link del apartado Futbol-5 del Comité Paralímpico Español.

Como ocurre en la mayoría de los deportes, el Futbol-5 para Ciegos es principalmente masculino pero en este torneo ha habido un hecho muy importante aunque haya pasado desapercibido para la mayoría de medios.

Una mujer, una futbolista, ha compartido vestuarios, competido y jugado partidos con sus compañeros en un campeonato a nivel europeo.

Se trata de la jugadora belga Dorien Cornelis quien se ha comvertido en la primera mujer en competir en un torneo de la IBSA (International Blind Sports FederationFederación Internacional de deportes para ciegos) y ni más ni menos que el Campeonato Europeo de selecciones nacionales.

Según sus propias palabras: «Fue increíble y no estaba nerviosa. Tras el partido me sentía muy agradecida por el entusiasmo del público”.

Animaría a otras mujeres a que practiquen fútbol para ciegos porque es un deporte increíble. No deberían tener miedo. Este es un mundo de hombres pero en los próximos años creo que más mujeres estarán involucradas. Así que ¡Adelante!«.

Dorian Cornelis probó el Futbol-5 por primera vez en una exhibición que tuvo lugar en un club local en Bruselas. “Fue una experiencia asombrosa. Hay otros deportes para personas con ceguera pero ninguno tan guay como este”.

Además comenta que Romelu Lukaku, fubtolista belga del Manchester United (2017) es su inspiración. «Él también ha jugado en el Anderlecht y soy muy fan”.

Dorien ha hecho historia y debe ser un ejemplo a seguir por muchas jóvenes y mujeres que por su condición se han visto apartadas de ámbitos principalmente masculinos.

Parece imposible tal y como está el mundo del futbol hoy en día que existan equipos mixtos sin embargo en el deporte adaptado ya hemos comprobado que es posible. En este caso el deporte es más inclusivo, integrador e igualitario que nunca.

Igualdad de género y discapacidad tienen que aliarse para seguir derribando barreras que hagan un mundo en igualdad de condiciones para tod@s.


Noticia original: Female player makes blind football history at Euros





Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.