Gafas

Las gafas y la tecnología. Éxitos y fracasos


Un objeto tan común como las gafas tiene una gran historia detrás así como también connotaciones subjetivas positivas y negativas según la época en que se utilicen. 

Hoy os traemos algunos detalles importantes en su evolución y cómo la tecnología está revolucionando tanto su uso como su concepto.




 

Yo, que llevo usando gafas toda la vida, nunca me había parado a pensar quién había sido el inventor de tal artilugio. En mi subconsciente las tenía como algo que siempre estuvo ahí desde el comienzo de los tiempos, de hecho en mi peripecia vital así es en efecto.
 
Pero no, como podréis sospechar hubo un inventor y antes que él, precursores que lo hicieron posible. Os resumimos un poco la historia.
 
Desde el siglo V a.C. se encuentran referencias a lentes de vidrio en los jeroglíficos egipcios, posiblemente la primera evidencia histórica que plasma el uso de objetos para aumentar la visión.
 
Si buscamos algún documento al respecto nos tenemos que remontar al siglo I d. C., cuando Séneca, tutor del emperador Nerón de Roma, escribió: «Letras, sin embargo pequeñas y borrosas, son vistas más amplia y claramente a través de un globo o vaso lleno de agua». El propio Nerón también utilizaba una esmeralda tallada como lente correctora para ver luchar a los gladiadores.
 
Más tarde, en 1021, Alhacén habla del uso de una lente convexa para aumentar la imagen en su libro de óptica. La traducción de este libro del árabe al latín fue decisiva para la invención de las gafas como las conocemos hoy en día a finales del s. XIII y principios de XIV en Italia.
 
Roger Bacon y Alessandro della Spina, ambos monjes franciscanos, comparten ese honor. Dependiendo de las teorías se le atribuyen a uno u otro pero nosotros les daremos a ambos la misma importancia.  
 
Luego ya vendrían las evoluciones de los materiales utilizados como por ejemplo el paso del cristal al plástico o al cristal orgánico, las patillas, la estética, etc.
 

De uso necesario a objeto de modas

Pero no sólo ha cambiado el aspecto y la forma de las gafas sino también el uso. De ser un elemento corrector para poder ver mejor o para proteger los ojos de la luz u otros elementos dañinos, con los años ha pasado a ser un complemento de moda muy cotizado dejando de lado si se ve bien o no. Hoy en día es normal ver personas con gafas sin cristales, por ejemplo.
 
Antes en el colegio éramos objeto de burla por tener que usarlas ¿quién no recuerda el universal mote de «cuatro-ojos tan popular en la aulas?. Ahora, muchos de los promotores de aquellos calificativos son los primeros en ponerse la última moda en gafas.
 
Podéis leer nuestra reflexión sobre este tema en el post: «No sin mis gafas»
 
Pero si hablamos de moda a nivel general tenemos que hablar de la tecnología y como esta también ha influido en el desarrollo actual de las gafas.
 

La revolución de la tecnología

Independientemente ya de problemas de visión, los nuevos campos de investigación han llevado las gafas a otro nivel.
 
Hace unos tres años comenzó a hablarse mucho de las Google Glasses y de la revolución que iban a encabezar pero curiosamente ese proyecto quedó desplazado a un segundo plano o a ámbitos concretos profesionales. ¿Fracaso? Desde el punto de vista de negocio y tecnología podría considerarse como tal pero como innovación marcó un antes y un después.
 
Fuera como fuese, este pequeño traspiés no ha afectado a los desarrollos posteriores de otras iniciativas, sobre todo a algunas de ellas: como la realidad virtual y la realidad aumentada.
 
Aunque muchas veces, por desconocimiento, se consideran como sinónimas, no es así. Mientras que la realidad aumentada toma lo que vemos en la vida real y le añade información y elementos adicionales, la realidad virtual nos sumerge en un mundo totalmente ficticio, virtual, sin ninguna referencia de lo real, incluso llegando a veces a abstraernos completamente.
 
Estas nuevas tendencias que van ganando protagonismo sobre todo en videojuegos, pero que tienen infinidad de aplicaciones tanto profesionales como de ocio, se han convertido en grandes alternativas a las google glass.
 
Si nos centramos en el campo de adaptaciones y mejoras de las personas con ceguera o baja visión, la investigación tampoco se ha quedado estancada y han salido prototipos muy interesantes de gafas que hacen la vida mucho más fácil a este colectivo.
 
Nos gustaría destacar en este ámbito a las gafas e-Sight de las que os hablamos en el post «ESight permite que una madre ciega vea a su hijo recién nacido» y que ya van por la versión 3 (eSight 3). Estas gafas utilizan un poco de la realidad aumentada: Mediante dos cámaras HD de alta velocidad situadas en la parte frontal captan imágenes que luego son proyectadas en dos pantallas OLED situadas enfrente de los ojos del usuario.
Gracias a un mando se pueden controlar diferentes aspectos según la necesidad de quién las utiliza: el aumento de la imagen, el enfoque, el color, el contraste, el brillo…
 
Por otro lado, tenemos las gafas EnChroma que proporcionan a las personas con problemas de daltonismo o con deficiencia de visión de color una mejora espectral del color. Os dejamos con un vídeo en el que se muestra a varios personas probando estas gafas por primera vez.
 
 
¿Conocéis algún otro tipo de gafas con características especiales o algún desarrollo que se esté realizando al respecto? Dejádnsolo en los comentarios.
 

Más info:

 




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.