
Se trata del juego «Huyendo en la Oscuridad» del Proyecto Helo.
Más exactamente es un audiojuego 3D de interacción realista desarrollado por un grupo de jóvenes de diferentes sectores que residen en Madrid.
Lo más particular de este videojuego es que no tiene interfaz gráfica y toda la acción se desarrolla gracias al sonido 3D por lo que es totalmente accesible e indicado para personas con discapacidad visual y ceguera.
Índice
Historia y desarrollo del juego
La historia se centra en el protagonista Ismael, que despierta ciego en un túnel.
Equipados con un mando Wiimote que hace de pistola y un nunchaku como cuchillo, nos enfrentaremos a criaturas malignas que quieren acabar con Ismael.
En el transcurso del juego conoceremos a Sira, una enigmática voz femenina que tratará de convencernos para llevar a cabo una importante misión.
Gracias a la posibilidad de decisión, modificamos la trama según las decisiones que vamos tomando por lo que cada jugador vive su propia experiencia: una historia única.
¿Cómo se juega?
A través de todos los altavoces escuchamos a las criaturas primero lejos, y a medida que se acercan las situamos según el altavoz que suene.
Una vez que tenemos claro dónde está la criatura, la disparamos con el Wiimote; o si estamos rodeados podemos usar el cuchillo moviendo el nunchaku.
Sistema SenSphere
Es el sistema de juego propio del Proyecto Helo, donde se distribuyen en semicírculo a una distancia de nuestro brazo más 80cm:
- Emisor de luz infrarroja (IR) 1 LED y altavoz surround left a 30 grados por la izquierda.
- Emisor de luz infrarroja (IR) 2 LEDs y altavoz front left a 70 grados por la izquierda.
- Emisor de luz infrarroja (IR) 3 LEDs y altavoz front right a 70 grados por la derecha.
- Emisor de luz infrarroja (IR) 4 LEDs y altavoz surround right a 30 grados por la derecha.
Sus creadores, han grabado una promo para explicar su audiojuego que aún no ha salido comercialmente al mercado: