El perro guía es un magnífico apoyo para la movilidad y la autonomía muchas personas ciegas o con baja visión. Hoy conoceréis un poco más sobre ellos y con vídeo incluido.
Hace unos meses tuvimos la oportunidad de comprobar la magnífica labor que lleva a cabo la Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG) en una exhibición que hicieron en León.
Os dejamos el vídeo resumen de la misma que podéis encontar también en nuestro canal de YouTube GlirProd.
Índice
Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG)
La Fundación fue creada por la por la ONCE en 1990 para criar y adiestrar perros guía. En poco más de 25 años de existencia, ha entregado más de 2.700 perros guía a casi 1.800 usuarios distintos.
La ONCE ofrece el perro guía como un servicio gratuito para los afiliados que lo soliciten y cumplan ciertos requisitos: que necesite el perro como medio de movilidad, que sepa desplazarse de forma autónoma con el bastón y tenga buen nivel de orientación, y que cuente con los medios económicos y la aptitud necesaria para responsabilizarse del cuidado y la atención del perro.
En la FOPG, cuya sede está en Boadilla del Monte (Madrid), trabajan más de 50 profesionales entre técnicos de adiestramiento, supervisores de cachorros y de cría, cuidadores de perros, personal administrativo y de servicios.
Además, la Fundación es miembro permanente de la International Guide Dog Federation (IGDF), organización que agrupa a centros de adiestramiento de perros guía de todo el mundo, y también de la European Guide Dog Federation y la European Breading Network, grupo de trabajo especializado en la cría de perros guía.
¿Qué hace la Fundación ONCE del Perro Guía?
Las principales funciones de la FOPG son la cría, el adiestramiento y la entrega de perros guía, así como también el asesoramiento, la difusión de información y la concienciación sobre el perro guía y los derechos del can y su propietario.
El trabajo de la Fundación y el proceso de adiestramiento se pueden resumir en las siguientes fases:
1. Cría:
Cuenta con perros reproductores que superan exigentes controles sanitarios y una evaluación temperamental para garantizar la mejor genética. El cuidado de los cachorros en sus 2 primeros meses de vida incluye un programa de estimulación temprana y un test de comportamiento.
2. Sociabilización de cachorros:
Entre los 2 y los 14 meses, los cachorros son acogidos por familias voluntarias para que se adapten a todo tipo de entornos y situaciones y asimilen un comportamiento social y una obediencia básica.
3. Adiestramiento:
Con 14 meses finaliza su etapa de educación en familia y comienza el adiestramiento técnico como perro guía en las instalaciones de la Fundación y que suele durar entre 4 y 8 meses.
Este adiestramiento comienza con una valoración inicial, la adaptación al material de guía y un test de principio de entrenamiento, continúa con la etapa de entrenamiento temprano donde se refuerza su obediencia y se le introduce en las habilidades básicas de trabajo, y finaliza con el entrenamiento avanzado, reforzando y perfeccionando el trabajo del perro hasta que está listo para ser emparejado con su usuario.
4. Selección y formación de usuarios:
Cuando el perro ha adquirido todas las habilidades necesarias, su instructor selecciona al candidato más adecuado, buscando que las características del perro complementen las necesidades del solicitante en aspectos tan importantes como la velocidad a la que camina, su capacidad de orientación, el tipo de entorno laboral, familiar y social, etc.
Una vez emparejados el solicitante y el perro, comienza el curso de usuario que dura entre 2 y 3 semanas. En él, el instructor le enseñará todo lo necesario para moverse y cuidar al perro así como la información y el asesoramiento sobre los aspectos legales y trámites administrativos.
5. Supervisión y asesoramiento:
Una vez graduada la unidad perro-bumano, la FOPG supervisa su correcto funcionamiento durante toda la vida útil del perro a través del control y seguimiento técnico que realizan sus instructores. Proporcionando además asesoramiento si lo necesitan.
El perro guía
Los perros guía son muy importantes en la mejora de la autonomía, la rapidez y la seguridad de los desplazamientos de las personas con discapacidad visual grave o ceguera.
Se trata de un perro adiestrado específicamente para reconocer y evitar obstáculos, tanto estáticos como en movimiento, a nivel del suelo o en altura. Marca a su usuario la llegada a bordillos, escaleras o desniveles del pavimento, busca puertas de acceso, asientos libres en transportes públicos y tiene iniciativa para encontrar la mejor alternativa de paso en situaciones comprometidas.
Además, está capacitado para desobedecer una orden del usuario cuando su ejecución suponga un peligro para su integridad física.
Sin embargo, hay que tener claro que el perro no elige ni decide la ruta a seguir: es la persona la que debe conocerla y marcar el camino. Y para ello es imprescindible que sepa moverse y orientarse por sí mismo en ese recorrido.
Los perros guía son animales muy bien sociabilizados, con un comportamiento ejemplar en todo tipo de entornos sociales y situaciones de relación con otras personas y animales. Además tienen una trabajada obediencia y capacidad de concentración en la tarea de guía y baja sensibilidad a ruidos.
La imagen del perro guía está unida a la raza Labrador Retriever ya que es la que más se utiliza por su carácter sociable y su versatilidad. Sin embargo también se usan otras razas puras o cruces como Golden, Pastor alemán, Flat Coated Retriever o Caniche Gigante.
Si queréis conocer más sobre la Fundación ONCE del Perro Guía podéis consultar su web.
3 comentarios sobre “Exhibición de la escuela de Perros Guía”
Hola mi nobre es ALeyda quiero saver si dan clases yo quiero aprender adiestra peros de compañia gracia
Hola.
Los entrenamientos de Perros los hacen en la Escuela de Perros Guía de la ONCE. Quizá en su web encuentres información: https://perrosguia.once.es/es.
Es una maravilla ver como los perros pueden ayudar a otras personas. Por eso, nosotros debemos responder de la misma manera. Una de estas formas es diferenciandolos con el resto de los perro. Les podemos comprar accesorios que los harán únicos. En internet, hay tiendas online de mascotas en las que podemos comprar todo tipo de accesorios para nuestros perros.
Hola mi nobre es ALeyda quiero saver si dan clases yo quiero aprender adiestra peros de compañia gracia
Hola.
Los entrenamientos de Perros los hacen en la Escuela de Perros Guía de la ONCE. Quizá en su web encuentres información: https://perrosguia.once.es/es.
Un saludo
Es una maravilla ver como los perros pueden ayudar a otras personas. Por eso, nosotros debemos responder de la misma manera. Una de estas formas es diferenciandolos con el resto de los perro. Les podemos comprar accesorios que los harán únicos. En internet, hay tiendas online de mascotas en las que podemos comprar todo tipo de accesorios para nuestros perros.