El bastón electrónico de fin de carrera


Pues bien, hoy toca hablar de este otro proyecto universitario.

Se trata del bastón electrónico realizado por Elena Calvo Marañón, alumna de Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).







Basado en la tecnología RFID (utilizada en tarjetas como las de abono transporte y algunas bancarias), el bastón lee las etiquetas instaladas en los suelos de los edificios.

Esta información es transferida por Bluetooth al smartphone para que mediante una aplicación Android nos indique el camino de la ruta establecida. 
Algunos ejemplos de estas rutas pueden ser el vestíbulo, los baños, secretaría, etc.

Su diseño está pensado principalmente para interiores de edificios, pero no se descarta su utilización en exteriores gracias a la inclusión de pavimentos podotáctiles (guias autoadesivas que se colocan en suelos como pasos de cebra, metros, estaciones de tren… para facilitar la localización de los diferentes niveles del terreno).

A continuación, podemos escuchar la entrevista que le hicieron a Elena Calvo Marañón en la COPE.

Dentro del Área de Tecnología Electrónica de la universidad URJC se encuentra el proyecto Ver con las Manos (GuideURJC y mGuiame), encargados de financiar proyectos para mejorar la accesibilidad mediante tecnología.

A continuación, os dejamos con un vídeo que muestra el funcionamiento del bastón electrónico de Elena y otros prototipos diseñados para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad:

Fuentes:




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.