Discapacidad en la tele: «Con mis ojos»


«Con mis ojos»

En los últimos años parece que la televisión, especialmente la pública y más concretamente La 2, está poniendo su granito de arena para incentivar la inclusión y la accesibilidad de personas con discapacidad.




Hace ya casi dos años, allá por septiembre de 2012, se estrenó Capacitados, un programa que ponía a personajes  del mundo del arte, la cultura y los deportes. en la piel de una persona con discapacidad para que comprendiesen mejor su situación. Fue todo un éxito y así pudimos ver al futbolista Soldado y a Carmen Machi, entre otros, realizando sus profesiones pero de una manera distinta.


Luego vino Con una sonrisa y Tengo once años. La primera se centraba en la inclusión de personas con discapacidad intelectual en el mundo laboral y nos contaba un poco su día a día. Y la segunda se centró en cómo convive un niño de once años con la discapacidad, ya sea propia o de un ser cercano. En ambos casos nos encontramos con el panorama personal y diario de los personajes que nos ayudan a entender sus experiencias, sus inquietudes, sus sueños,  etc.
 
Y ahora tenemos en antena Con mis ojos, una novedosa experiencia en la que una persona ciega, Pilar Calvo, y su perra Kenzie recorren España para conocer sus gentes, su cultura, gastronomía, etc. Un formato muy interesante exportado del canal público franco-alemán ARTE, y que en su versión original se titula Dans tes yeux.
 
Un programa innovador que tiene como  un punto de partida el turismo pero que trasciende a otros muchos ámbitos como la historia, la gastronomía, la cultura…  y todo gracias a la interacción de la protagonista con el entorno y con diversas personas que le van ayudando a descubrir todos los matices de la zona que visita.
 
Pero Con mis ojos va más allá y además de mostrarnos la perspectiva de Pili también permite vivir la experiencia a personas con y sin discapacidad a través de la audiodescripción y el subtitulado y también de la técnica empleada en su grabación.
 
Para la protagonista, el tacto, el oído, el gusto y el olfato son su manera de experimentar el mundo, para nosotros, los espectadores con resto visual, las imágenes nos transmiten las sensaciones. Una muy cuidada grabación y fotografía hace que éstas sean más vívidas y que nos centremos en los detalles más sobresalientes. 
 
La realización utiliza novedosas técnicas de rodaje y postproducción para dar a la imagen una textura muy cálida y cercana. En el rodaje se usan cámaras digitales de última generación, que permiten grabar en HD con una calidad de imagen auténticamente cinematográfica. Así se puede transmitir con la mayor fidelidad la belleza de los parajes y objetos.
 
El lenguaje visual del programa se adapta a la condición de la protagonista. Por ejemplo, abundan los planos de gran detalle, en los que podemos apreciar cómo Pili usa las yemas de los dedos para captar la textura rugosa de una pared o la delicadeza de las hojas de una planta exótica. En dichos planos se juega mucho con la profundidad de campo, de modo que el motivo central está perfectamente enfocado mientras que los elementos de la imagen que están por delante o por detrás quedan fuera de foco. Este efecto ayuda a resaltar de manera sutil y elegante aquellos elementos sobre los que queremos atraer la atención del espectador.


Se pueden ver todos los capítulos en la web de la serie en RTVE: Con mis ojos.


También en la página de RTVE se puede acceder a la charla del encuentro digital que la protagonista tuvo con los internautas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.